Hola poetas:
Os recuerdo que el sábado 6 de Junio nos volverán a visitar, al igual que el curso pasado, los componentes de la Tertulia Literaria que dirije en el Café Galdos de Madrid el poeta JAVIER DÍAZ GIL. Compartiremos con ellos nuestros poemas y la comida. Os espero a todos.
Vidas
Hace 10 años
La experiencia fue fantástica. Os agradezco mucho vuestra hospitalidad y la cordialidad con la que nos acogisteis. Las lecturas de los poemas y relatos fueron también muy enriquecedoras.
ResponderEliminarRepetiremos la visita, seguro.
Un abrazo para todos los componentes del Taller y en especial a Jesús Aparicio.
Javier Díaz
Tertulia Café Galdós
Gracias a vosotros Javier.
ResponderEliminarComparto contigo las impresiones sobre la experiencia: fue fantástica.
Y nos volveremos a juntar.
Un abrazo para toda la Tertulia del Café Galdos.
Jesús
Mi mundo es chiquito con ventanas grandes,
ResponderEliminaramplias como hojas, altas como ramas…
y a veces flores.
Mi mundo es pequeño, liviano, simple.
Soy partícula de polvo
suspendida a contraluz en el aire.
Pasajero en transito,
ceniza trenzada flotando,
brizna de sueños.
Soy suspiro enjuto, ilusión vana.
Viento que respira y divaga.
Soy soplo aderezado en agua calma…
Esperando en el tiempo…
a la nada… al todo.
Jesús Rocha
Despierta tierna morena mía,
ResponderEliminarregálame con tu alegre sonrisa,
que para el campo es una brisa.
Mira como la noche se hace día.
Hoy correremos entre las amapolas,
en livianos sueños de verdes prados.
Caballitos marinos ensortijados.
Tus cabellos volando al viento.
Niña, háblame sobre las altas olas,
ensoñando a la mar en tu regazo.
Eres la alegraría alada de mis dedos.
Suspiros de mis sueños es tu aliento.
Almohada, no me escondas su mirada.
Jesús Rocha
Lugar interesante...http://www.cuentacuentos.eu/
ResponderEliminarOtra mirada
ResponderEliminarPodría escribir del bosque,
del cielo, del aire,
pero no quiero.
La belleza no duda,
es la ambigüedad la que duda.
Podría hablar del mar,
de la armonía, de los colores,
pero no quiero.
Hoy, como siempre, toca pisar la tierra.
No usar la poesía como fuga ni flauta.
Hoy la poesía va con ira y con rabia:
porque la flor es pisoteada,
porque los humos invaden,
porque los niños pasan hambre.
Duerman las bellas palabras en un rincón.
Hoy toca salir a la calle y gritar.
El rayo verde
ResponderEliminarEsta noche vacía, te busco y no te encuentro.
No tengo ser, soy el contrario, el opuesto.
Como agua bendita derramada en el mar.
Salada la mar, saladas las lágrimas.
Morir es salir o caer donde solidifica el agua:
Salar de Uyuni, solar del sol,
de luz, de agua-piedra, de tiempo.
Morir es soldar la vida a la tierra,
pegarnos al cosmos.
Salir a los infinitos remolinos del aire.
Decir que está bien o que está mal:
es un equívoco temporal,
triste mecanismo decisorio de vida y muerte:
nuestros errores o aciertos acaban bajo la tierra.
La vida y la muerte son intercambiables,
en un universo de pájaros y personas,
uvas comidas o transformadas en vino.
¡Sangre reventada en la tierra!
La vida y la muerte: La paz y las guerras.
¡Qué poco como sustantivos del tiempo!
¡Qué grandes en nuestro sentir!
Hay que vivir la vida para mirar al rayo verde,
al rayo verde de las puestas de sol del Pacífico austral:
sobre el mar, abajo, ver al último aliento del día.
Verde es el suspiro de vida, que nos permite renacer,
verde es la esperanza de un nuevo día.
¡Hay que vivir! El rayo verde es un arma de futuro.
Jesús Rocha
Hoy 27 de Abril de 2019, aplazado, el tiempo se repite en irrepetibles sucesos. El Cañadas que vuelve no es el mismo Cañadas que vino y nosotros tampoco... eso espero.
ResponderEliminar